¡Cómo están cambiando los medios! Los periodistas digitales ya pueden estar en varios lugares a la vez gracias a Twitter. El pajarito sobrevuela el mundo entero y puede ofrecer información, casi instantánea, de lo que está sucediendo en todos los rincones del planeta.
Evidentemente, éste es un gran avance para los medios de comunicación que ven como pueden estar informados, sin necesidad de levantarse de la silla. Sí, lo sé. Muchos criticaréis esta afirmación porque va totalmente en contra de la esencia del periodista y su “contar la noticia desde el terreno”, pero lo cierto es que las redacciones viven inmersas en una tremenda crisis económica.
De este modo, Twitter les avisaría de dónde está sucediendo la noticia y les permitiría optimizar el tiempo. ¿Recordáis el pajarito que se lo ‘chivaba’ todo a vuestros padres? Pues Twitter sería algo parecido.
En First Draft News, hemos encontrado un artículo que habla sobre cómo encontrar breaking new on Twitter o lo que es lo mismo exclusivas o noticias de última hora.
¿Cómo detectar estas noticias?
Pues monitorizando palabras clave. Desde términos generales a vocablos más específicos. Existen herramientas como Tweetdeck o, incluso, Hootsuite que te dan esta opción de segmentar y quitar el ruido innecesario.
- Palabras clave: Podrías buscar: “Shock”, “OMG”, “en vivo”, “accidente”, “explosión”..
- Operador de Twitter: La red permite buscar diferentes palabras usando los operadores OR, And, propios de la programación. “Terremoto OR Seísmo OR Desastre”.
- Siglas: Por ejemplo, cuando fallece alguien “RIP”, “DEP”
- Positive news: No todo tienen por qué ser malas noticias. Por eso hay que monitorizar también palabras clave que encajen con la felicidad y el éxito y, además, crear listas para seguir usuarios que puedan servir de altavoz en estos casos.
Esperamos que os sirvan estos trucos. ¿Los conocíais? ¿Usáis alguno vosotros? Como siempre, agradeceremos que nos contéis vuestra experiencia.
Comments (2)
Leave a reply