Todas las empresas quieren ser recordadas. Quieren poder estar en el “Top of Mind” del usuario y ser la primera marca que les viene a la cabeza. Muy bonito todo, pero realmente muy complicado. Es francamente difícil estar en el “ranking mental” del público. Algunas como Apple, Nike o Coca-Cola lo han conseguido pero son pocos los elegidos que han logrado hacerse un hueco en la mente del consumidor.
Cuando hablamos de Brand Awareness a qué nos referimos. Precisamente a eso. A la capacidad del usuario de recordar, asociar e identificar una marca o varias de sus características más representativas.
¿Por qué es útil hacer un estudio de Brand Awareness? Es fundamental saber cómo estamos respecto a nuestra competencia.
Estos estudios se realizan para saber cuál es el Brand Recognition y el Brand recall.
- Brand recognition: ¿Te suena este logo? Es lo que normalmente preguntamos para ver si se reconoce la marca.
- Brand recall: Es la capacidad de reconocer una marca como parte de una categoría.
El mundo digital ha descubierto nuevas formas de medir el Brand Awareness. Se podría hacer mediante el alcance (reach) y la frecuencia (frecuency).
- Alcance: La audiencia neta que visualizó un contenido. Los seguidores que vieron el contenido más los que potencialmente también lo pudieron ver por la interacción de los primeros.
- Frecuencia: El promedio de exposiciones que el usuario fue expuesto al contenido.
Las empresas necesitan saber cómo están haciendo las cosas. Cómo les está funcionando su estrategia de comunicación y, por ello, necesitan medir el Brand Awareness y hacer acciones para potenciarlo.
Es vital para las grandes compañías estar en el “Top of Mind” de su público y, para lograrlo no escatiman en esfuerzos. El Branded Content es una de las técnicas más efectivas para tocar la fibra del público. Inspirarlo.
Vosotros, ¿también medís el Brand Awareness? ¿Cómo lo hacéis?
Comments (2)
Leave a reply