¡Cómo nos gusta inventarnos nuevas Generaciones! La X, los Millennials, la Z y ahora aparece la Generación C. ¡Un verdadero caos! Mucha gente se pierde con tanto nombre. De hecho, no sería la primera vez que nos preguntan si la Generación Z representa a los adolescentes que disfrutaron con las batallas de Dragon Ball Z (Bola de Drac Z, para los más románticos). Pues no. Ya os los presentamos hace unos meses y, actualmente, son el objeto de deseo de muchas marcas. Su principal canal de comunicación es Snapchat y sueñan con formar parte de la creación del producto.
Pero hoy no toca hablar de la Generación Z, toca hablar de la Generación C. Los analistas y ‘amantes de los namings’ han decidido cambiar el concepto de Generación siguiendo la filosofía de los marketing age agnostic. Ya no agrupan al público por edades sino por actitudes. Es decir, se han pasado al perfil actitudinal.
¿Quién forma parte de esta nueva Generación?
Los ‘enganchados’ a las nuevas tecnologías. O ya no tan nuevas. Los que viven permanentemente conectados. Los que duermen con el Smartphone en la mano y la Tablet bajo el cojín. Los que se levantan mirando Twitter y hacen un repaso a Facebook justo antes de enviar su cara de ‘sobados’ a sus amigos por Snapchat mientras se lamentan tener que madrugar. Todos estos cohabitan en la Generación C. “C” de conectados.
Comments (0)
Leave a reply