¿Cuántas veces os han hablado de CTR y sin tener ni idea habéis respondido: “Sí, sí..claro”? No hace falta que nos mintáis, sabemos que os ha pasado, pero no os preocupéis…a nosotros también. Por eso, hemos decidido escribir un artículo sobre qué es exactamente y cómo podemos optimizarlo. ¿Realmente existe este tal CTR (Click Through Rate) o son los marketeros que se han inventado un nombre para ir de ‘guays’? En esta ocasión, el término existe y tiene todo el sentido del mundo.
Conocer el CTR en una campaña de Adwords es un Must. Pero… ¿qué es? El CTR es la proporción que visualizaron un anuncio e hicieron clic. Para los que os gusten las fórmulas:
CTR= Clics / Impresiones = %CTR
Los que no somos muy amantes de las matemáticas lo entendemos mejor con ejemplos: ¡Allá va! Si tenemos que elegir entre invertir en un anuncio u otro, primero podemos testear. Lanzamos los dos y medimos cuántos de los que los visionan clican. Si uno tiene 30 clics por cada 1000 impresiones o visionados (30/1000*100) significará que tiene un 3% de CTR mientras que si en el segundo sólo clican 5 con las mismas impresiones su CTR será sólo de un 0,5%. Por lo tanto, sabemos que obtendremos mejor retorno invirtiendo en la primera opción.
Para Google Adwords el CTR es básico para calcular el nivel de calidad que determina cuánto se paga por cada clic.
¿Cómo puedes optimizar tus resultados?
Concordancia de palabras clave
Dependiendo de los términos que elijas en tu campaña te encontrarás con más o menos competidores.
Comments (0)
Leave a reply